Els pobles MAÇANET DE CABRENYS Index

Para ir, por la N-II, dirección a la frontera girando a mano izquierda y, después de pasar por Darnius, se encuentra a unos 11 kilómetros. A 6 km. de Maçanet encontramos Tapis, un pequeño y pintoresco pueblo, muestra de la arquitectura popular.

El municipio de Maçanet nos ofrece una gran variedad de actividades que podemos realizar durante todo el año, ya sea verano o invierno. La caza, las setas, la bicicleta de montaña, los paseos a caballo, las excursiones, todas estas actividades encuentran en estos parajes un paisaje fantástico para llevarlos a cabo. Además de un respaldo cultural e histórico muy importantes y constantes a lo largo de los años, así como de una quietud y tranquilidad en el municipio y sus alrededores, con paisajes frondosos y lugares paradisíacos, de gran belleza natural.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Paret Nova,12 C.P. 17720
Tel. 972 544005 Fax 972 544108
 
¿Qué podemos visitar?
La Capilla de la Mare de Déu de les Salines de estilo románico-gótico
Iglesia Parroquial de St.Marti de estilo románico de los s. XI-XIII
La capilla de Sant Sebastià
La barra de Rolan
Los castillos de Cabrera
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 1r domingo de julio
Fiesta Mayor el 11 de noviembre

 

Els pobles NAVATA Index

Para ir, carretera de Figueres a Olot, después de Vilafant.

El origen de este pueblo lo encontramos en el año 1283, con la construcción de un hospital para pobres. En el entorno de este hospital se empezaron a levantar casas, se crearon pequeñas industrias artesanales y la gente se instalaba donde actualmente está el municipio de Navata. El pueblo estaba en la montaña y bajó a la plana. Hizo falta construir una iglesia muy grande, como corresponde a un pueblo que fue muy importante. Monasterio y nobleza tenían propiedades en Navata.

Actualmente si paseamos por las calles de este pueblo, algunas casas nos trasladan a tiempos pasados, mientras que otras se han ido levantando hasta el día de hoy. La proximidad con Figueres y su situación a ras de la carretera de Besalú hacen que el pueblo tenga vida, aunque no se ha podido evitar la despoblación que han sufrido la mayoría de los pueblos rurales.

Para los amantes del golf que quieran disfrutar de la naturaleza y del esplendor del paisaje mientras juegan al golf, no se debe olvidar el campo de golf, Torremirona, situado en Navata.

 

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
Plaça de la Vila 1 C.P. 17744
Tel. 972 565004 Fax 972 565320
 
¿Qué podemos visitar?
Iglesia de St. Pere de estilo barroco
Antigua iglesia de St. Pere de estilo románico
Castillo de Navata
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 3r fin de semana de enero
Fiesta Mayor el 3r fin de semana de julio
 
Els pobles PERALADA Index

Para llegar a Peralada, carretera de Llançà y a unos 7 km. des de Figueres encontraremos el desvío a la derecha.

Convertida en el siglo IX en el centro de un condado del Imperio carolingio, Peralada llegó a ser a lo largo de toda la edad media una de las principales capitales del Empordà. De esta época de esplendor quedan aún numerosos edificios y monumentos que hacen las delicias del visitante,el cual, rincón a rincón descubre los secretos de una villa milenaria.

El claustro románico de Sant Domènec del siglo XIII es el único vestigio que queda de un convento de agustinos fundado en la segunda mitad del siglo XI. El recinto de este claustro se convirtió recientemente en la sede del Museo de la Villa Medieval.

El Casino-Castillo de Peralada es la sede del casino más impresionante del mundo por su decoración histórica. En verano, en sus jardines, se celebra el Festival Internacional de Música con los mejores artistas nacionales e internacionales.

En este magnífico entorno de amplias zonas verdes se encuentra situado un prestigioso campo de golf: El Club de golf Peralada, uno de los más veteranos de las comarcas gerundenses.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Sant Llàtzer, s/n C.P.17491
Tel. 972 53 80 06 Fax 972 53 82 68
 
¿Qué podemos visitar?
Iglesia parroquial de Sant Martí de estilo románico-gótico
Claustro de Sant Domènec de estilo románico
Convento del Carme de Peralada de estilo gótico
Castillo-Palacio de Peralada de estilo gótico
Iglesia parroquial de Santa Eulàlia de estilo románico
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 29 de junio
Otras fiestas el 3 de junio
 
Els pobles EL PORT DE LA SELVA Index

Para ir, por Llançà o des de Roses y Cadaqués por el collado de Perafita.

El Port de la Selva, es un pequeño pueblo ampurdanés. Situado en la vertiente norte de la península del Cabo de Creus y muy cerca a la frontera francesa, goza de unas playas idílicas y de un paisaje abrupto y virgen. Es un pueblo muy tranquilo alejado de ruidos y contaminación, un lugar apropiado para pasar unas buenas vacaciones.

La pesca hasta la llegada del turismo fue la actividad fundamental.

Des de marzo de 1998, Port de la Selva, está incluido en el Parque Natural del Cabo de Creus, tanto por la parte que concierne a la zona marina como a la terrestre, que se encuentran sometidas a diferentes niveles de protección según las características del territorio.

El pueblo tiene un extenso término municipal con una gran riqueza geológica, una importante variedad de flora y especies animales adaptadas al entorno, todo esto configura un espacio paisagístico muy particular, hay que comentar que los senderos de gran recorrido GR-11 y GR-92, pasan por el término y dan opción a hacer excursiones de gran interés.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Mar, 1 C.P.17489
Tel. 972 38 70 25 Fax 972 38 74 13
 
Oficina de turismo
C/Mar, 1
Tel. 972 38 70 25
 
¿Qué podemos visitar?
Iglesia de Santa María de les Neus de estilo barroco
Monasterio de Sant Pere de Rodes
Iglesia prerománica de Santa Elena
El castillo de Sant Salvador
Ermita de Sant Baldiri
El poblado derruido de la Santa Creu
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 6 de agosto
 
Els pobles PORTBOU Index

Para ir se puede hacer en tren o por carretera después de pasar Llançà y Colera. Es el último pueblo del estado, por la costa, antes de adentrarse en territorio francés.

Originariamente pueblo de pescadores, es la primera población costera desde la frontera franco-española.

La causa de su crecimiento fue la creación de la línea férrea hasta la frontera y la construcción de la estación internacional con la instalación de los servicios aduaneros.

Formada en una pequeña cala alrededor de la estación del ferrocarril, activo centro comercial, goza de todos los servicios necesarios para una estancia tranquila y organizada. Gracias a su situación privilegiada, el valle de Portbou, permite disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y de la alegría de la costa.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Passeig Sardana, 11 C.P. 17497
Tel. 972 39 02 84 Fax 972 12 51 23
 
Oficina de turismo
Passeig Lluís Companys, s/n
Tel. 972 39 02 84 Fax 12 51 23
 
¿Qué podemos visitar?
Iglesia de Santa María de estilo neogótico, finales del s. XIX
Esculturas de Frederic Marés
Obra de Dani Karavan
 
Fiestas locales
Fiesta Mayor el 25 de julio
 
Els pobles ROSES Index

Se va desde Castelló, Palau Saverdera y Cadaqués.

Roses, una villa turística y marinera situada en el nordeste de Cataluña, es la capital turística de la Costa Brava Norte. Es un lugar idóneo para pasar unas buenas vacaciones ya que cuenta con unas playas inmensas y calas resguardadas de aguas cristalinas por las cuales esta población ha recibido cuatro banderas azules de la Comunidad Europea por parte de la Educación Medioambiental.

Así mismo, se pueden practicar toda clase de deportes náuticos: vela, esquí acuático, surf, submarinismo, motonáutica y voley playa. El litoral de Roses tiene un total de 19 playas, algunas con más de 184000 m2 de arena. La urbanización de Santa Margarita comprende más de 18 km. de canales navegables, Roses ofrece a sus visitantes la posibilidad de gozar de la naturaleza en pequeñas calas donde no se oirá más que el rumor del mar y el de las gaviotas.

Cabe destacar en esta vila turística la presencia del parque acuático "AQUABRAVA", situado en la entrada de Roses, dirección a Cadaqués. Ideal para pasar un día en familia o con amigos. Cuenta con un amplio abanico de atracciones acuáticas y grandes zonas verdes con abundante vegetación.

Todo el mundo sabe que Roses es una población turística, pero no hay que olvidar que es uno de los primeros puertos pesqueros de Cataluña.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Casa Cambó Pl. Catalunya C.P.17480
Tel. 972 25 61 44 Fax 972 25 55 77
 
Oficina de turismo
Av. de Rhode, 101
Tel. 972 25 73 31 Fax 972 15 11 50
 
¿Qué podemos visitar?
La Ciutadella fundada por los rodios el s. VIII aC
Dolmen de la Creu de Cobertella
Monasterio de Santa María de Roses de estilo románico
Castillo de la Trinidad o de la Poncella
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 15 de agosto
Carnaval
 
Els pobles ST. LLORENÇ DE LA MUGA Index

Para ir, carretera de Figueres a Albanyà, por Llers y Terrades. También se puede acceder des de Darnius y Biure pasando por la Salut de Terrades.

Este magnífico pueblo situado en el valle del río Muga, está cerca de Figueres y del mar. Las montañas que lo rodean hacen de esta pequeña población del Pirineo un lugar ideal para encontrar la tranquilidad que tanto necesitamos hoy en día.

El origen del pueblo es posible que se remonte a finales del imperio Romano, pero la primera alusión de la existencia de Santi lurentii de Sambuca es del s. X. Antes de la Guerrra Civil de 1936 ya había empezado la llegada de veraneantes atraídos por las bellezas naturales del pueblo, el ambiente tranquilo y relajado y las aguas sulfurosas, hecho que se mantuvo e incrementó posteriormente. Todo esto proporcionará el actual carácter turístico y de segunda residencia al pueblo de Sant Llorenç de la Muga.

Su recinto medieval enmurallado, que data del siglo XIV-XV está lleno de puntos de interés para ir descubriéndolos tranquilamente: las antiguas torres de vigilancia, la iglesia, las calles conservadas según la arquitectura originaria del pueblo o la del canal que lo atraviesa... Son estos algunos de los lugares que no se podrán dejar de conocer cuando se visite el pueblo.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Església, 3 C.P.17732
Tel. 972 56 91 40 Fax 972 56 91 10
 
¿Qué podemos visitar?
Iglesia parroquial con campanario de los s. XII-XIII
Capilla de Sant Andreu de principios del s. XVII
Recinto enmurallado del s. XIV-XV
Ermita de Sant Jordi (s. XV-XVI) a 557 m de altitud
 
Fiestas locales
Fiesta Mayor el 10 y 11 de agosto

 

Els pobles ST. PERE PESCADOR Index

Sant Pere Pescador

Para ir, desde Castelló, girando a mano derecha por la carretera de Figueres a Roses, l'Armentera, Vilacolum y Torroella de Fluvià, también existe un camino que lo comunica con Sant Martí d'Empúries.

Sant Pere Pescador, con sus más de 1475 habitantes, se encuentra en el centro de la bahía de Roses, en una zona donde predominan las marismas, convertida en Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà. En esta zona protegida se pueden encontrar especies botánicas y faunísticas que tienen aquí su hábitat natural o bien la zona de nidificacion o de reposo en la emigración.

Las playas de Sant Pere Pescador se encuentran situadas justo enmedio de los más de 20 kilómetros de playa que forman la bahía de Roses con la desembocadura del río Fluvià. Es uno de los mejores lugares europeos para la práctica del windsurf a todos los niveles.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
Pl Major,8 C.P.17470
Tel. 972 52 00 50 Fax 972 55 03 23
 
Oficina de turisme
C/Verge del Portalet, 10
Tel. 972 52 00 50
 
¿Qué podemos visitar?
Parque Natural Aiguamolls de l'Empordà
Iglesia parroquial del s. XVIII
Casal Caramany s. XVI-XIX
Capilla de Sant Sebastià del s. XVII-XVIII
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 20 de enero
Otras fiestas el 29 de junio
 
Els pobles TERRADES Index

Para ir, carretera de Figueres a Albanyà, después de Llers. También des de Darnius y Biure por la Salud. Otra carretera lo comunica con Cistella.

Terrades es un pueblo de montaña situado no muy lejos de Figueres. El primer puente que se encuentra cuando se llega a Terrades es el puente encima de la ribera que lleva el nombre del pueblo. Destaca también la iglesia, románica de tres naves con un campanario cuadrado. Está bastante destrozado a causa de los acontecimientos históricos.

Terradas es conocido gracias al Santuario de la Mare de Déu de la Salut, lugar que todos los ampurdaneses tienen muy presente ya que durante siglos han llegado allí en peregrinación.

Antes de llegar a Terrades encontramos una pequeña carretera que nos lleva a un pueblo formado por un palacio con capilla y unas pocas casas de payés, Palau-Surroca. El castillo está bien conservado, tanto por dentro como por fuera y su propietario aún conserva el título de marqués de Dou. Es un edificio con elementos prerománicos y románicos, aunque posteriormente ha sufrido muchas transfornaciones.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
Casa Consistorial C.P. 17731
Tel. 972 56 90 48 Fax 972 56 90 48
 
¿Qué podemos visitar?
Capilla de Sant Sebastià, del siglo XVII
Castillo de la Roca o de Terrades
Santuario de Santa Magdalena del s. XV
Santuario de la Mare de Déu de Terrades s. XVII
Iglesia de Sant Llorenç de Palau - Surroca
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 15 de mayo
Otras fiestas el 22 de noviembre
 
Els pobles VILABERTRAN Index

Se llega desde Figueres por la antigua carretera de Portbou o bien por Peralada; también por el cruce a la izquierda después de pasar por debajo del puente del cinturón de ronda en la carretera que va de Figueres a Llançà.

El monasterio de Vilabertran ha marcado la historia del pueblo. Vilabertran es un pueblo pequeño, tanto de núcleo urbano como de término municipal, pero el monasterio lo convierte en grande.

El conjunto monástico de Santa María de Vilabertran constituye sin ningún tipo de duda uno de los mejores ejemplos de Cataluña de la arquitectura de las canónicas regulares medievales. Actualmente todo el conjunto monumental es propiedad de la Generalitat. Resulta un lugar inmejorable para los festivales de música que se celebran cada año, como por ejemplo el festival de música clásica conocido como "La Schubertíada" que se celebra durante el mes de septiembre.

Vilabertran ha sido des de hace muchos años la huerta de Figueres, los campesinos del pueblo venden las verduras en el mercado de la capital.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Comuners de Castella, 10 C.P.17760
Tel. 972 50 59 02 Fax 972 50 28 31
 
¿Qué podemos visitar?
Monasterio de Santa María de Vilabertran de estilo románico
Palacio Abacial de estilo gótico
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 15 de agosto
Fiesta de Sant Ferriol el 18 de septiembre
 
Els pobles VILAJUÏGA Index

Para ir, por la carretera de Figueres a Portbou, girando a mano derecha, después del cruce de Pedret i Marçà.También des de Garriguella y Pau y en tren.

Del pueblo sale la carretera asfaltada para ir a Sant Pere de Roda.

Se extiende en el sector de la plana en contacto ya con las primeras estribaciones de la Sierra de Rodes. Parte del territorio está cubierta de matorrales y bosque. Los cultivos son predominantemente de secano. Hay una cooperativa vinícola y otra agrícola, ha sido tradicional la elaboración de vinos y licores. También se explota un yacimiento de aguas minerales sódicas líticas (aguas de Vilajuiga).

La iglesia parroquial está dedicada a Sant Feliu. El lugar, nombrado en el siglo X, formó parte del condado de Empúries. Se encuentran dentro del término los restos del importante castillo de Quermançó.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Sant Sebastià, 39 C.P.17493
Tel. 972 53 00 05 Fax 972 55 22 17
 
¿Qué podemos visitar?
Iglesia de Sant Feliu de estilo románico
Castillo de Quermançó de estilo medieval
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 1 y 2 de agosto

 

Els pobles VILA-SACRA Index

Para llegar, por la carretera de Figueres a Roses, después de Vilatenim y antes de Castelló d'Empúries.

Vila-sacra es actualmente un pequeño municipio que cuenta con poco más de 6 km2, pero está situado en una planicie a la derecha del río Manol y la tierra ha sido siempre buena y productiva. Los monjes de Sant Pere de Rodes fueron ampliando sus propiedades en Vila-sacra hasta llegar a ser propietarios únicos a finales del s. XIII.

 

DIRECCIONES DE INTERÉS

Ayuntamiento
C/ Castelló, 23 C.P.17485
Tel. 972 50 75 23 Fax 972 51 18 62
 
¿Qué podemos visitar?
Iglesia parroquial de Sant Esteve, edificio románico del s. XIII
 
Fiestas
Fiesta Mayor el 3 de agosto
Calçotada, el mes de febrero
Fiesta de Sant Blai el 3 de febrero

 

Index