![]() |
DARNIUS |
![]() |
Se llega por la N-II dirección a Francia; cruce señalado a mano izquierda, es la carretera que lleva también a Maçanet de Cabrenys. También se puede ir, por carreteras comarcales, des de Terrades, Biure y Agullana.
Darnius, un pueblo de más de 1000 años de historia vivió, igual que Agullana, la próspera época del corcho. Pero algunos propietarios de bosques que iniciaron en Darnius la fabricación de tapones de corcho se trasladaron después al Baix Empordà.
El pueblo de Darnius había sido enmurallado y aún se aprecia este pasado en algunos muros alrededor de la iglesia parroquial, un edificio del románico tardío, muy bien conservado, dedicado a Santa María.
Más tarde, el pantano de Boadella transformó la vida del pueblo. Chalets, casas restauradas para segundas residencias y el club náutico, aportaron a Darnius un turismo impensable antes de que las aguas cubrieran una parte del término.
Actualmente, el pantano de Boadella es un centro de excursiones y de deportes náuticos aunque no se concibiera con esta intención.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
C/ Major, 3 C.P. 17722 |
Tel. y Fax 972 53 50 15 |
¿Qué podemos visitar? |
El pantano de Boadella |
Iglesia parroquial de Santa María, románica del s. XII-XIII |
A 4km de la villa, restos del castillo de Mont-Roig |
Ermita de Sant Esteve del Llop, a 3km de Darnius |
Fiestas |
Fiesta Mayor de la Mare de Déu de agosto el 15 de agosto |
Romería de Sant Esteve del Llop el 1 de septiembre |
![]() |
L'ESCALA |
![]() |
Para ir, des de Figueres, por la carretera de la Bisbal, hasta Viladamat y girando a mano izquierda. También des de Orriols, Torroella de Montgrí o Sant Pere Pescador por la Armentera.
Villa marinera en privilegiada situación al sur del golfo de Rosas y en el centro de innumerables playas y calas, ideal para la práctica de todo lo que tenga relación con el mar y el sol.
Un club náutico, un importante puerto pesquero, hoteles, apartamentos y cámpings de todas las categorías y con servicios muy esmerados complementan su oferta.
Conocida por todas partes por sus anchoas, es la puerta de entrada del extraordinario yacimiento arqueológico de Empúrias, restos de la colonia griega de Emporion y de la ciudad romana de Emporiae.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
C/ Pintor Massanet, 34 -36 |
Tel. 972 77 48 48 Fax 972 77 42 84 |
Oficina de turismo |
Pl. Escoles, 1 |
Tel. 972 77 06 03 Fax 972 77 33 85 |
¿Qué podemos visitar? |
Iglesia parroquial de Sant Pere de estilo barroco-renacentista |
Ruinas de Empúries, greco-romanas |
Alfolí de la sal |
La casa de Víctor Català |
Fiestas |
Fiesta Mayor el 1r fin de semana de septiembre |
![]() |
ESPOLLA |
![]() |
Para ir, des de los pueblos de Sant Climent, Rabós o Mollet d'Empordà.
Situado en la vertiente meridional de la sierra de la Albera. El sector montañoso es boscoso, los cultivos son de secano, hay viñedos y forrajes. Centro vinícola de importancia, hay una cooperativa vinícola. Hay fuentes de aguas ferruginosas y también se explotan minas de hierro.
El pueblo perteneció al condado de Empúries. La iglesia parroquial (Sant Jaume), de origen románico, completamente reformada en 1786, fue fundación del monasterio de Colera. El pueblo conserva restos del castillo y un notable caserío gótico fortificado, de los siglos XIV-XV, llamado casa del Marqués de Camps.
Como pueblos agregados se conocen Baussitges y los Vilars.
El término municipal contiene una gran cantidad de monumentos megalíticos (dólmenes) y una necrópolis hallstática en los Vilars.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
C/ Amadeu Sodrià, 3 C.P. 17753 |
Tel. y Fax 972 56 31 79 |
¿Qué podemos visitar? |
Parque Natural de la Albera |
Monumentos megalíticos |
Fiestas |
Fiesta Mayor el fin de semana de Sant Jaume |
![]() |
FIGUERES |
![]() |
Figueres, capital del Alt Empordà, es una población bien comunicada y próxima a la frontera francoespañola.
Conocida mundialmente por el Teatro-Museo Dalí, instalado a partir de 1968, es uno de los museos más visitados del país. Otros puntos de interés que ofrece esta ciudad son el Museo de Juguetes de Cataluña y el Museo del Empordà. En la parte alta de la ciudad se alza el Castillo de Sant Ferran, una de las fortalezas militares del siglo XVIII más grandes de Europa.
Des de hace tiempo se le ha atribuido a Figueres la categoría de villa comercial y gastronómica ya que cuenta con un gran número de establecimientos y restaurantes de calidad.
Últimamente también en el centro de la ciudad se ha establecido una zona de bares de noche de gran éxito.
Durante el año se realizan diversas ferias y actos como la Muestra del Vino del Alt Empordà, la Feria Agrícola y Ganadera, la Feria del Juguete Antiguo y de colección y el Salón de Novios, la más reciente y de gran éxito.
Hay que destacar la gran importancia del turismo cultural y de congresos que pueden ser juntamente con otros atractivos los grandes impulsores del turismo en Figueres.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
Pl. de l'Ajuntament, 12 C.P. 17600 |
Tel. 972 50 01 00 Fax 972 67 09 56 |
Oficina de turismo |
Pl. del Sol, s/n |
Tel. 972 50 31 55 Fax 972 67 31 66 |
¿Qué podemos visitar? |
Teatre-Museu Dalí |
Museo de Juguetes |
Museo de l'Empordà |
Castillo de Sant Ferran |
Iglesia de Sant Pere |
Edificios modernistas |
Fiestas |
Ferias y fiestas de la Santa Cruz la 1ª semana de mayo |
Romería de la sardana el 3r domingo de mayo |
Berbena de Sant Pere (Patrón de la Ciudad) el 3r domingo de mayo |
Fiesta del Juguete el 4º domingo de mayo |
Feria del Vino la 1ª quincena de septiembre |
Salón de Novios la 1ª quincena de noviembre |
Feria del Anticuario el 1r domingo de cada mes |
Feria Agropecuaria y ganadera el mes de Marzo |
![]() |
GARRIGUELLA |
![]() |
Se va des de Figueres, por la carretera de Llançà y Portbou, también des de Perelada, Vilajuiga y Rabós.
El pueblo de Garriguella está situado a mitad de camino entre Figueres y Llançà en plena Sierra de la Albera. Hay un rico patrimonio de arte románico, el estilo propio de la alta edad media, época en que se consolidó la población del sector.
Mayoritariamente el pueblo vive de los cultivos y la viña. De hecho muchos de los pueblos de estos parajes tienen cooperativa propia, donde se hacen degustaciones, y sus vinos son muy apreciados.
En Garriguella encontramos el Centro de reproducción de las Tortugas de la Albera, situado en el Santuario del Campo. El objetivo de este centro es la cría en cautividad de manera que se pueda reducir la mortalidad juvenil que se da en plena naturaleza, y, así disponer de un número importante de estos animales para liberarlos y potenciar las poblaciones naturales.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
Sant Ferran, 1 C.P. 17780 |
Tel. 972 53 00 93 Fax 972 53 01 00 |
¿Qué podemos visitar? |
Centro de Reproducción de Tortugas |
Iglesia parroquial de Sta. Eulalia de los siglos XVIII-XIX |
Fiestas |
Fiesta Mayor el 20 de agosto |
![]() |
LA JONQUERA |
![]() |
Último pueblo ampurdanés antes de adentrarnos en territorio francés por el collado del Pertús.
El extenso término de la Jonquera, antigua capital del Vizcondado de Rocabertí, de 57 km2 está formado por dos sectores bien diferenciados. El de poniente, que se encuentra en la cuenca del río Llobregat d'Empordà, donde encontramos el núcleo urbano de la villa, el barrio del Pertús y las vecindades de Canadal y Sant Julià dels Tords. En Levante lo que pertenece a la parte alta de la cuenca del río Anyet, donde se encuentra la vecindad y el Castillo de Requesens. Toda esta geografía está formada mayoritariamente por bosques de alcornoques y encinas, y en las partes de montaña más elevadas por castaños, robles y hayedos. Las pocas zonas de cultivo se encuentran alrededor de las más de 50 casas de payés que hay esparcidas por el término municipal, muchas de cuales desgraciadamente se encuentran todas deshabitadas.
La explotación forestal y ganadera, las pequeñas industrias de fabricación de tapones de corcho, y posteriormente la actividad aduanera y comercial, han sido los ejes principales del desarrollo económico de esta población de poco más de 2500 habitantes.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
Pl. de l'Ajuntament, 3 C.P. 17700 |
Tel. 972 55 40 05 Fax 972 55 41 93 |
Oficina de turismo |
Porta Catalana. Area de Servei Autopista A-7 |
Tel. 972 55 46 42 |
¿Qué podemos visitar? |
Iglesia parroquial de Santa María de estilo gótico del s. XVIII |
Santuari de la Mare de Déu de Requesens |
Ermita de Santa Lucía, antigua parroquia del s. XVI de Sant Miquel de Solans |
Dólmenes y Menhires |
Fiestas |
Fiesta Mayor el 8 de septiembre |
![]() |
LLADÓ |
![]() |
Para ir, por la carretera de Figueres a Olot, y después de Navata, torciendo a la derecha.
Situado en la parte alta del valle del río Manol. Los bosques de encinas, pinos y robles ocupan una buena parte del territorio. Los cultivos principales, casi todos de secano, son los de cereales, olivos y viñedos.
Ha sido tradicional la fabricación de zapatillas y la explotación del bosque. Hay una fábrica de hilados. La antigua iglesia parroquial de Sant Feliu, conservaba un notable retablo gótico de Santo Tomás, muestra temprana de influencia italiana, actualmente en el Museo de Arte de Girona.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
Plaça del Priorat, s/n C.P. 17745 |
Tel. y Fax 972 56 51 01 |
¿Qué podemos visitar? |
Iglesia parroquial de Sant Feliu de Lladó de estilo barroco |
Monasterio de Santa María de Lladó de estilo románico |
Fiestas |
Fiesta mayor el 11 de julio |
![]() |
LLANÇÀ |
![]() |
Para ir, carretera de Figueres a Portbou o bien en tren.
Situado cerca de la costa tiene una interesante arquitectura tradicional y un moderno barrio marítimo, el Puerto de Llançà, y un puerto deportivo que es un animado centro turístico.
Antiguamente formado por dos núcleos, el pueblo y el Puerto, aunque hoy día, a causa del fuerte crecimiento motivado por el turismo prácticamente se han unido.
Es agregado suyo el pequeño núcleo de Valleta, a 4 km. antes de llegar a Llançà, viniendo de Figueres.
Dispone también de un gran número de pequeñas y tranquilas calas. Ubicación ventajosa, con buenas comunicaciones por ferrocarril y carretera. Estas condiciones han contribuido en convertir Llançà en un lugar privilegiado para pasar unas agradables vacaciones.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
Av. Europa, 37 C.P. 17490 |
Tel. 972 38 01 81 Fax 972 38 12 58 |
Oficina de turismo |
Av. Europa, 37 |
Tel. 972 38 08 55 Fax 972 38 12 58 |
¿Qué podemos visitar? |
Iglesia parroquial de Sant Vicenç de estilo barroco |
Sant Silvestre de Valleta |
Fiestas |
Fiesta Mayor el 22 de enero |
Fiesta del Carmen el 17 de julio |
![]() |
LLERS |
![]() |
Para ir, por la carretera de Figueres a Albanyà, por Hostalets de Llers, desde la N-II, o bien desde Avinyonet de Puigventós por las Garrigas.
Actualmente hay dos pueblos en Llers, el nuevo que lo encontramos en primer lugar si llegamos por la carretera que sale del centro de Figueres y que lleva hasta Albanyà, y el viejo, con las pocas casas que quedaron en pie después de la guerra, algunas de las cuales fueron reconstruidas a lo largo de los años, y también consta de otras casas nuevas que se hicieron posteriormente. Dos pueblos bien separados, pero unidos por un mismo nombre y municipio.
Fue un pueblo con mucha historia y un reconocido centro de la baronía. Del castillo de Llers dependían once castillos más.
Cuando nos referimos a Llers pensamos en brujas ya que esta población ha sido vinculada a una famosa leyenda que cuenta que una noche de invierno a las doce en punto de la medianoche y enmedio de silbidos de tramontana se presta a que las brujas salgan de sus escondites y creen el pánico.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Ayuntamiento |
C/ Nou, 1 C.P. 17730 |
Tel. 972 52 80 20 Fax 972 52 84 60 |
¿Qué podemos visitar? |
Iglesia de Sant Quirze d'Olmells de estilo prerománico |
Ruinas del Castillo de Llers |
Iglesia parroquial de Sant Julià |
Fiestas |
Fiesta Mayor el 8 y 9 de enero |